top of page

TOCOSH: LA PENICILINA MILENARIA DE LOS ANDES

  • Foto del escritor: Nones Revista
    Nones Revista
  • 5 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

El Tocosh, considerada como la penicilina natural de los Andes por su poder antibiótico, es la papa fermentada en agua, cuyo olor penetrante contrasta con sus extraordinarias propiedades nutracéuticas.

Cuenta la historia que los Incas lo definían como el preservante del cuerpo. En su preparación intervenía el RIO. Ellos, cavaban una poza en la rivera del río y en ella introducían papas escogidas las mismas que se encontraban dentro de una redecilla de ICHU (paja andina); una vez introducidas en las pozas, se prensaba con muchas piedras y dejaban que el agua del río corriera por espacio de 06 a 12 meses. El agua que corría a través de estos pozos comenzaba a trasformar la papa, la misma que generaba un antibiótico natural y muy efectivo. Luego sacaban a las papas (o lo que quedaba) y luego intervenía el Sol, se secaba ante el astro rey y se preparaba con ello mazamorra, caldos y algunos guisos.

Dicho tubérculo fermentado contiene hierro, vitamina D, C, B6, magnesio y potasio, sustancias que transforman a este producto en la penicilina natural al curar enfermedades como ulceras, gastritis, problemas respiratorios, caída de cabello, posibles enfermedades a la piel y evitar la osteoporosis.

Y cuyos beneficios de penicilina natural activan componentes de antibiótico y bactericida. También hoy en día se considera como un alimento probiótico, que contiene alcaloides, aminoácidos y antimicrobiano, lo cual ayuda a mejorar el sistema inmunológico, además de aliviar y curar afecciones respiratorias como la bronquitis, faringitis y asma.

Por otro lado expertos de la investigación aseguran que el Tocosh elimina las afecciones

renales y hemorroides. Y se recomienda que para el calor corporal se debe consumir con agua caliente y miel.

Entonces dicho principio que hace 400 años A.C. pronunció el sabio Hipócrates “que tu alimento sea tu medicina”, la cual fue aprovechada por nuestros Incas para su cuidado y medicina personal, la estamos dejando pasar entre nosotros por desconocimiento del valioso tubérculo que tenemos en nuestra tierra y deberíamos aprovechar; pensar que la medicina química farmacéutica no es la única solución para tus problemas y enfermedades cuando en casa la tenemos.


Comments


¡Suscríbete!

©2020 por Nones Revista. Creada con Wix.com

bottom of page